Definitivamente uno de los iconos más
importantes de mi generación, es el desaparecido Italpark, cita obligada en
vacaciones, tanto de invierno como de verano, es indiscutible que se disfrutaba
más cuando se concurría con la barra de amigos y sin adultos responsables a la
vista.
Era fácil llegar, bastaba con tomar el
colectivo que pasaba por tu barrio con el cartel indicador de “Vamos al
Italpark” y listo, te dejaba en Libertador y Callao. Después lo que seguía era
un ritual, sacar el pasaporte en la puerta y si estabas escaso de efectivo o no
te animabas a todos los juegos, simplemente comprabas el cospel plástico con el
color correspondiente al juego a utilizar en las casillas del pajarito que
estaban en el interior del parque.
La fichas también servían para las atracciones
de kermes, donde los premios eran perros de yeso, juegos de compoteras o alguna
figura de plástico inflado de color uniforme y llamativo.
Si ibas desde temprano no faltaba el puesto de
panchos para cuando el hambre apremiaba, claro esta que el comer, se convertía
en un arma de doble filo al subir a los juegos mas vertiginosos, ya que cual película
de terror, y perdonen la imagen que les narro a continuación, no faltaba quien
desde lo alto de la montaña rusa o los paracaídas, lo traicionara el estomago y
vertiera el contenido de sus entrañas al vacío, bañando con el desagradable
fluido a los incautos de la fila, que muchas veces repetían el espectáculo solo
por contagio y asco. Lo se, es desagradable pero era parte del folklore y estas
manifestaciones de expulsión violenta del estomago, también llamadas emesis, podían
encontrarse en los pisos del laberinto del terror, tachos de basura, o en
espacios verdes de altos yuyos. En esa época no se escuchaba por los
altoparlantes “personal de limpieza presentarse en el pasillo 4” .
El parque funcionaba desde los años 60 con
alrededor de 35 juegos electromecánicos traídos por los hermanos Zanón (los de
las cerámicas) desde Italia, tuvo su auge en la década del 80, convirtiéndose
en el parque de atracciones mas importante de Sudamérica. Lamentablemente su reputación
no era acompañada por la dedicación de sus dueños en el cuidado de los juegos,
en el año 1978 debido a un incendio se destruyo por completo el tren fantasma,
en 1989 otro incendio arrazo la pista denominada Super Monza, las columnas de
humo obligaron a cortar el trafico en Av. Del Libertador, ese mismo año el
fuego volvió en el laberinto del terror, finalmente en el año 1990 se produjo
la clausura definitiva del parque, dictada por el entonces Intendente Carlos
Grosso, y determinada por la muerte de una adolescente al desprenderse un
carrito en un juego falto de mantenimiento.
Ese año el parque cerró sus puertas para
siempre, fue desmantelado y sus juegos reubicados en distintos lugares, Brasil,
Uruguay y Lujan entre otros. Ese mismo año comenzaron las leyendas de la Maldición del Italpark.
La maldición del brujo
Dentro del parque funcionaba un Pumper Nick,
siempre abarrotado de niños gritones, adolescentes cancheros y adultos
ofuscados, entre ellos se encontraba un hechicero de súper poderes, que luego de
la larga espera por una frenys y una mobur y ante la mala atención por parte de
los empleados sobrepasados, decidió echar una maldición al parque y a la cadena
de comida rápida. Este poderoso conjuro, seria el responsable de las desgracias
y el cierre de las dos empresas.
El Misterioso Galpón
39
Cuando se ordeno desmantelar el parque, los
dueños no tenían muy en claro que hacer ni como, por lo que se les ofrece a los
empleados del Ferrocarril Mitre a modo de extra, desmantelar el parque y
guardar provisoriamente algunos de los juegos de feria en uno de los galpones
del ferrocarril. Los empleados acceden y al no recibir el pago convenido,
impiden el retiro de los objetos alojados en el galpón 39. Alertas a que los Hnos.
Zanon no le hagan una mala jugada, se aseguran de cerrar y custodiar el lugar, con
ese fin, aparece un encargado enviado por el ferrocarril y desconocido para los
empleados, como se trata de un anciano no desconfían del enviado, aunque se dan
cuenta que algo no está bien.
En el lugar se percibe una energía extraña,
cuando se acercan a los objetos ocurren accidentes, por la noche se escuchan
ruidos extraños y movimientos de luces, por la mañana los objetos no tiene la misma disposición,
comienzan a reportarse en el barrio desapariciones de habitantes de la villa 31
(ubicada frente a dicho galpón) que se escurrieron de noche al deposito para
tratar de hacerse de un botín o simplemente por la curiosidad de ver en su
interior y nunca mas se supo de ellos.
Los empleados encargados del lugar deciden
tratar de deshacerse de los objetos, pero claro está, esto tenía que concretarse
en la ilegalidad, y sin advertir a los interesados de las consecuencias de
llevarse alguna pieza del Italpark a casa.
La leyenda cuenta que si vas a la bonetería de
Retiro del Mitre a preguntar por el galpón 39 y su contenido, los empleados te
dirán que no saben de que hablas, solo si insistís mucho, te mandan a hablar
con el anciano encargado de cuidar las puertas del galpón, su nombre, “el
perro” Servero (un sinónimo sería “Can
Servero” como el mítico cuidador de las
puertas del infierno) el te lleva al galpón a elegir la pieza y te da dos
opciones, llevarla gratis ante el juramento de nunca jamás revelar su origen ni
exhibirla masivamente o pagar una cifra desorbitada y contar su procedencia,
eso si ateniéndose a las consecuencias.
Hoy en día poseer una ficha del Italpark es un
tesoro incunable, pero mas aumenta su valor cuando te enteras que aun podes
usarla en un juego, eso si, hay que seguir algunas reglas.
Lo primero es pararse a las 24 hs. en el lugar
exacto donde estaba la puerta de entrada al parque y con la ficha en la mano (recordar
que cada ficha poseía un color distinto y servia para identificar el juego al
que se podía acceder) ante los ojos del poseedor aparecerá el parque en todo su
esplendor, los juegos se verán viejos salvo el correspondiente a la ficha que
se tenga. Solo se podrá usar una vez la ficha que quedo vedada por el cierre
del parque, al terminar el juego el afortunado poseedor se tiene que retirar
sin mirar atrás ni intentar subir a otro juego, de lo contrario quedara atrapado
para siempre en la fantasía.
La súper 8 Maldita
El Italpark fue construido en el predio que
ocupara entre los años 1911 y 1930 el “Parque Japonés” y que se incendiara al
igual que su predecesor varias veces, la ultima destruyéndolo en su totalidad.
Siempre se dijo que aquellos terrenos estaban
signados por la desgracia, como así también los juegos que la ocupaban. En el Parque
Japonés se encontraba un juego llamado “terremoto de Mesina” y reproducía a
modo de simulador la tragedia ocurrida en esa localidad de Italia en 1908, que
cobrara la vida de 60.000 habitantes por consecuencia del terremoto y posterior
tsunami. Vale la pena mencionar que era una atracción con un realismo macabro,
de donde la gente salía en su mayoría con ataques de histeria. En el lugar que
ocupara antaño esta atracción, se armo la montaña rusa denominada “súper 8
volante”, la misma contaba de una inestabilidad aterradora.
Una vez cerrado el Italpark, el juego fue
adquirido por el Súper Park un parque de diversiones itinerante que recorría Latinoamérica
y supo pasar por la Rural. En
el año 2007 fue recuperada por el ArgenPark de Lujan, donde se reunió con casi
todos los otros juegos pertenecientes al Italpark. Rolo trabajaba en el parque
de lujan, se encargaba de recuperar los juegos originales diseminados por el país
y el exterior y ponerlos en marcha. Con el afán de reconstruir la leyenda, todo
lo documentaba en su fotolog, incluso la adquisición de la súper 8, sin saber
que ella acabaría con su vida.
Rolo la armo en Lujan y con el parque cerrado al publico,
decidió colocar una cámara al final de la bajada principal de la montaña,
mientras llevaba a cabo su tarea en absoluta soledad, un carrito comenzó a
moverse silenciosamente por los rieles de la montaña rusa, ascendió con
lentitud por la subida principal, mientras el empleado se hallaba en los rieles
compenetrado en su tarea, pocos segundos más tarde lo embistió por la espalda,
haciéndolo caer al vacío desde una altura de casi 6 metros. Rolo murió en
el acto por el impacto, la última foto subida fue la de dos amigos reestrenando
la montaña rusa. Link al fotolog de Rolo
Quizás esta ultima sea la mas real de las historias y la mas
comprobable, en Internet se pueden ver las fotos que dejo Rolo, y la crónica de
su muerte en los diarios. La súper 8 y el resto de los juegos siguen
funcionando en Lujan, y si te dan ganas de recordar tu infancia y no tenés la
ficha mágica, podes acercarte a ese lugar. Yo lo hice con amigos, pero cuando
llegamos, la súper 8 estaba detenida, un carrito con 4 pasajeros estaba atorado
en lo mas alto de la montaña y al oír los gritos desesperados de
sus pasajeros reconsideramos las opciones, cuando finalmente rescataron a las
personas, recorrimos el parque en un autentico viaje por el pasado y a la hora
de decidir si nos subíamos a los juegos, algunos preferimos quedarnos con el
recuerdo…
Hice lo de la ficha y juro que es cierto. Fue a fines del 2001, poco tiempo después de que De la Rúa se escapara en Helicoptero. De lo otro no puedo dar fe.
ResponderEliminarEn esa época valía la pena quedar atrapado en la fantasía....
EliminarPero no fue metafórico eh! Fue la pura verdad! Si tenés un mail te mando las fotos!!!
EliminarSi eso que dice Guille es cierto, yo soy Blancanieves, perdida con un coma alcoholico en Gonzalez Catán!!! Dame ya tu dirección que voy a demostrarte que de Blancanieves no tengo nada cachiporra!! Ni los siete enanos te salvan!! Cacho Castaña posmoderno!!
EliminarPodes mandar las fotos con gusto a lafoka@yahoo.com.ar, si son testimoniales prometo subirlas bajo este post. Lo de "Cacho castaña posmoderno" simplemente sublime. Saludos a los dos.
EliminarGracias! Tengo un listado de 1350 insultos para hombres! Tengo ganas de publicar un libro! A veces pienso que tendrías que escribir un post pensando en mí! Soy un personaje de Buenos Aires. Parque Chacabuco es fascinante. Yo soy fascinante. Mi problema es la cara llena de granos, pero el resto zafa. Soy carismática, sensual, hincha de Huracán. Me hubiera gustado ser vendedora de pochoclo. Mi papa se llama Jano. No tengo vieja. Gano poco, pero siempre dejo monedas cuando hay algún artista que toque bien el charango. Alucino con el charango. "Yo soy la soleeee, soy un sentimiento, no puedo paraarrrr". #ODIOLOSPONCHOS
EliminarGuille yo quiero ver esas fotos...si es verdad q loco yo amaba ese parque al igual q todos los q tuvieron la oportunidad d ir aunq sea una vez, mi mail es princesitalaila@hotmail.com... lo d la Super 8 sip ta en Lujan y hecha bolsaaa los carritos como q se traban en los giros están destruidos yo no subi, entre a chusmiar el parque hace dos veranos sin saber q era la Super 8 del Ital Park, igual prefiero quedarme con el recuerdo de lo q era en ese entonses antes q subir a como ta ahora hecha un desastre!
EliminarHola Guillermo, hiciste lo de la ficha y resulto? Tenes fotos??? Por favor envialas a artesonoroeventos@gmail.com Gracias!!
Eliminar¿Tampoco podés dar fe de los vomitos que te cayeron en la cabeza en abril de 1985? Si. Fui yo Guille. Fui yo. Perdón.
ResponderEliminarLuis, dijiste la palabra prohibida !!! igual gracias por tu testimonio, la imagen de vomitones esta grabada en mis pupilas....
EliminarEl video es escalofriante. Si tu objetivo era dar miedo, lo lograste. Esos chicos son demonios!!!!!!!!!
ResponderEliminarY eso que el que lo subió a youtube no le puso música, imaginate como sería con la banda de sonido del resplandor....
EliminarNo, tontis!! El punto es ese!! Lo que da miedo es el ruidito de la cinta!! Me pillé encima!! Y para colmo no tengo frazadas!! Tenés que escribir más textos como este!! Me parece re bueno eso de que escribas sobre lugares!! Hablar de gente ya no daaaa!! La gente no existe, lo que existe son los lugares!! Yo me enamoré más veces de lugares que de gente. Si un lugar te es infiel lo entendés, porque te ponés en su lugar enseguida. Sin embargo si una persona te es infiel, no podés ponerte en su lugar, salvo que creas que una persona es un lugar. No sé si me explico. Estoy harta de siempre explicar lo mismo. Igual con vos todo bien. La que me parece zarpada en soga es esa Girl called Maria!! Es soguera, soguera!!!
EliminarAgradezco tus halagos al blog. Pienso que la gente hace los lugares y los deja impregnados de su energía, por eso un poco y un poco, historias de lugares y la gente que dejo su huella. No te enojes con María, las correcciones están bien para mejorar la forma de escribir, sino corremos el riesgo de convertirnos en adolescentes que escriben todos con: xxx shy oooo sssss vb zy ....
EliminarTenés razón Kari! Ya hice las paces con María. Me costó un par de día. A veces soy una polvorita. Lo que me pasó es que estoy muy sensible, porque hace pocos días mataron a mi pollo "Jumper".
EliminarMi esquizofrenia está italparkizada!!!
ResponderEliminarEntonces te sugiero que visites el Argenpark de Lujan, eso si, acompañado de un asistente terapéutico.
EliminarMuy buen post. Lo de Can Severo no tiene mucho sentido porque can después de todo es en castellano, otra manera de llamar perro. En inglés sería "DOG"
ResponderEliminarGracias por tu observación, corregiremos el error, aunque ya sea can, dog o perro, la mascota del diablo sigue cuidando la puerta del galpón 39.....
EliminarNunca vi un comentario tan cipayo como el de "A girl called Maria". Sos lo menos "A girl called Maria". Pero lo menos de lo menos eh!! Si te tuviera enfrente te putearía en cocoliche! A ver si me corregís!!!
EliminarTe juro que no me puedo dormir!! De sólo pensar en este comentario me dan ganas de deportarte a Jamaica así el negro Usaín Bolt te da un par de lecciones!! Te voy a correr tanto pero tanto, que vas a necesitar ser Usaina Bolta!!! Así te lo canto!! De frente mantecol!! El mejor blog del mundo, no puede verse opacado por comentarios cipayos. Propongo que "A girl called María" sea bloqueada.
EliminarEs buenísmo que Guille no haya reaccionado. Quedé re bien. Me saqué un peso de encima y nadie me recriminó. Soy un capo total. Voy a ver a quien vuelvo a vomitar. Ahora que mi consciencia es libre y mi culpa también, no tengo opción: llenar mi estómago nuevamente y echar rienda suelta a mi voracidad lanzadora de chorizos.
ResponderEliminarSos un asco chabón!!! Si te escuchara el polaco goyeneche te diría "Malena larga el fiambre, como ninguna" o "Verás que todo es mentira, verás que nada es amor, que el mundo sólo vomita, quesooooo, quesoooo", o "ni el vomito del final te va a salir" o "rechiflado en mi sorete, hoy te busco y veo que has sido en mi pobre vida paria solo un buen vomito azul". Igual me quedo con la versión light de Ignacio Copani: "Cuanto erupto que tengo, cuanto erupto que tengo".
EliminarHola a todos! me presento como testigo fiel de la última experiencia de la autora de esta nota: entrábamos al parque de Luján cuando dos hermanos empezaron a gritarles a sus padres desde lo alto del carrito del Súper 8; el juego se había parado y nadie sabía por qué, había otras personas pero no los recuerdo...lo que claramente no olvidé: los gritos desesperados de la madre y las puteadas del padre de esos chicos, mientras un ¿técnico? del lugar, con una herramienta improvisada intentaba destrabar no sé qué cosa. Consta registro fílmico de ello con fondo sonoro de nuestras carcajadas -¡qué malos!- Ese parque es de terror!
ResponderEliminarConste que descubrimos el parque antes que los graduados...
EliminarCualquier montaña rusa se puede trabar. De hecho las del Parque de la Costa de traban a cada rato y nadie hace tanto bardo.
EliminarHola Kari...
ResponderEliminarme parecio excelente esta nota, pero creo que hay un dato erroneo, el PARQUE JAPONES estaba en la zona donde ahora esta el SHERATON. Eso me contaron mis viejos.
Hola Hector, te cuento que la confusión es muy común, el verdadero Parque Japones fue creado en 1911 y se cerro definitivamente en 1930 llevaba ese nombre porque todas las atracciones importadas de Japón.En 1939 se inauguro el "Nuevo Parque Japones" en el predio que hoy ocupa el Sheraton, la gente lo llamaba así a pesar de no tener nada de Japones, en 1944 durante la guerra de Japón y China,se rompieron las relaciones diplomáticas con el País y se le cambio el nombre por el de "Parque Retiro" así duro hasta su demolición en 1962.
EliminarY creo que los juegos de Parque Retiro fueron a parar algunos a la Ciudad Deportiva de Boca Juniors.
EliminarQue disparate!!!
ResponderEliminarEn el Italpark no habia ningun Pumper Nic sino un bar clasico donde entre otras cosas se vendia pizza, sandwiches, bebidas y demas. Pumper era un restaurante americano y el ItalPark era italiano. Nada que ver!!!!
Hola muy buena crónica. me gustaria recibir las fotos antes mencionadas si aun es posible, mi correo es mag3584@gmail.com. Saludos
ResponderEliminarhola me gustaria recibir las fotos tambien, ani.bareiro97@gmail.com
ResponderEliminarEstimados buen dia un amigo compro un auto de aprox 45/50 cm de chapa supuestamente de un juego del Italpark que era para estacionarlo en un garage comandado con volante, palanca y pedal alguien puede tener mas información? desde ya gracias si quieren mando fotos
ResponderEliminarsi yo trabaje italpark años 80 81estabo loco novo jose Alderete gordo Lisi Hugo López mucho gracias por recordar ese lugar
ResponderEliminarmucho de nosotros tuvimos algún amor todas un besote grande con cariño respeto
ResponderEliminarjajaja cuanta mierda ...genial!!
ResponderEliminar